CATARATAS ¿CUÁNDO DEBO OPERARME?
Posted by Hospital Vithas Xanit Internacional | Posted in OFTALMOLOGÍA | Posted on 29-09-2016
2.894
Las cataratas son una de las patologías oculares más frecuentes entre la población, afectando en la actualidad a más del 50% de las personas, especialmente a partir de los 65 años, aumentando la prevalencia con la edad.
Si una persona padece cataratas su visión se vuelve borrosa, empeorándose, además, su visión nocturna. La sensibilidad a la luz o la necesidad de cambios frecuentes en la graduación de las gafas, así como la apreciación de colores menos vivos y la necesidad de mayor iluminación durante la lectura son otros de los síntomas con los que la persona se verá obligado a convivir, lo que hace que, en muchas ocasiones, la persona llegue a plantearse la posibilidad de someterse a una intervención de cataratas.
Si alguna vez tú también te has planteado someterte a una operación de cataratas, lo primero que debes hacer es informarte al respecto para saber si, en tu caso, es adecuada y eficaz para mejorar tu salud visual.
Hoy, el Dr. Cilveti, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Vithas Xanit Internacional, responde a algunas de las preguntas más frecuentes sobre la operación de cataratas:
¿Qué síntomas se presentan para determinar que una persona necesite una operación de cataratas?
Visión borrosa, cambios de refracción, sensación de deslumbramiento, movimientos con la luz, mejoría inesperada de la visión próxima, dificultad para la lectura o para la conducción, cambios en la visión del color, etc.
¿Y cuándo es el momento para operarse de esta patología?
Hace años las cataratas se operaban cuando el paciente no veía. En la actualidad, debido a las mejoras tecnológicas con las que contamos, así como lo seguridad y resultados de las mismas, se tiende a intervenir de forma más precoz. Digamos que hoy día se opera cuando el paciente empieza a tener dificultades visuales relacionadas con las cataratas y teniendo en cuenta la actividad, edad, profesión y marcadores visuales.
¿Existe una edad mínima para operarse?
No, de hecho en la actualidad se operan cataratas hasta en niños ya que hay varios tipos de cataratas y cada una tiene su grupo de edad.
¿Qué técnicas a día de hoy existen para operarse de cataratas?
Hoy día la mayoría de las cataratas se operan con facoemulsificación. Esta técnica permite deshacer el cristalino dentro del ojo con una pequeña incisión y con muy poca manipulación. Además, en los últimos 2-3 años disponemos de una nueva técnica en el Hospital Vithas Xanit Internacional: el láser de Femtosegundo.
Se trata de un láser que consigue hacer las incisiones sin la intervención de la mano del cirujano, así como la parte más delicada de la intervención con una precisión que es complicado lograr manualmente. A esta técnica se le denomina cirugía de cataratas asistida por láser de Femtosegundo.
¿Por qué es mejor este tipo de láser y qué beneficios tiene?
La asistencia por ordenador de esta técnica mejora aún más la precisión de la intervención, lo que permite una recuperación más rápida y con una mayor calidad visual.
La máxima seguridad es otra de las garantías del láser de Femtosegundo, ya que elimina posibles errores al poder ser programado de forma personalizada.
Otras ventajas de la cirugía de cataratas con láser de femtosegundo respecto a la técnica manual son las siguientes:
- La precisión de los incisiones, que generan menos astigmatismo
- La precisión de la capsulorexis, que se logra perfectamente centrada y del tamaño que el cirujano necesite
- La fragmentación del núcleo del cristalino en el número de partes deseada
- En general, reduce la inflamación postoperatoria y la recuperación visual es más rápida. Es ideal para las cataratas en que la intención de la cirugía es refractiva
¿Cuánto dura la operación?
Como media y en casos normales, suele durar unos 20 minutos, con un margen de 20 a 30 según el caso, siempre que no haya complicaciones, que son poco frecuentes. Hay cataratas que, por sus características de dureza pueden necesitar más tiempo. En todo caso esto se advierte al paciente antes de comenzar con la intervención.
Y tras la operación ¿qué curas y tiempo de recuperación son necesarios?
Después de la operación haremos una revisión el mismo día o al día siguiente, según el caso. Si en esta revisión todo está correcto, se suele hacer otra a los 15 o 30 días.
Respecto las curas, lo único que tendría que hacer el paciente es ir modificando los colirios. Normalmente el paciente ya nota una importante mejoría visual a las 24-48 horas y, en todo caso, la visión ya suele ser muy buena a los 7 días. Si el paciente necesitara gafas éstas no se le prescribirían hasta los 30 días de la intervención.
Para más información sobre el nuevo sistema de cirugía refractiva puede ponerse en contacto con el Servicio de Oftalmología del hospital a través del teléfono 647789653 o escribiendo al siguiente mail: info@vision1-2-3.com